top of page
IMG_4546_1_edited.jpg

Centro de Producción e Investigación de nuevas
Tecnologías

Público | Privado

Córdoba, Córdoba, Argentina

2020

Construcción en seco II

Universidad Católica de Córdoba

Un nodo urbano para la nueva era

Este proyecto se consolida como un hito en la transformación del paisaje urbano, articulando tecnología, sustentabilidad y comunidad.

A través de una arquitectura que prioriza la escala peatonal y el vínculo con el entorno, propone un espacio flexible, permeable y contemporáneo.

La intervención se organiza a partir de un basamento retirado de la línea de vereda, que define un área de acceso y encuentro. Sobre él, dos volúmenes intermedios albergan programas sociales y enmarcan un pasaje público que conduce al edificio. Un tercer volumen, de mayor escala, contiene funciones privadas y se organiza alrededor de un patio central que conecta verticalmente los niveles mediante luz natural. La terraza jardín accesible corona el conjunto, promoviendo la interacción social y el contacto con el paisaje.

Todo el conjunto es unificado por una piel envolvente de tubos metálicos delgados, que otorgan al edificio una imagen de masa compacta y homogénea desde el exterior. Sin embargo, al ingresar, esta percepción cambia drásticamente: la transparencia del cerramiento vidriado permite una conexión visual constante con el entorno, diluyendo los límites entre el adentro y el afuera. Así, el límite no es un muro opaco, sino una extensión del paisaje.

Conexión y continuidad urbana

El proyecto busca vincular dos puntos neurálgicos del sitio —la Avenida Maipú y la costanera— mediante un recorrido peatonal amable que introduce una nueva forma de transitar y habitar el espacio público.

Pasaje público como articulador

El ingreso al edificio se concibe como un espacio común techado, flanqueado por los volúmenes de soporte. Las rampas y escalinatas no solo resuelven la topografía, sino que proponen una experiencia gradual de llegada y permanencia.

Visuales y paisaje

La terraza accesible se convierte en una nueva instancia de apropiación urbana: un mirador contemporáneo que potencia el paisaje como parte activa del proyecto y amplía la dimensión recreativa del espacio construido.

PANEL 4_edited.jpg

Terraza jardín

1-  Césped

2- Tierra con arena

3- Granza

4- Membrana drenante

5- Aislación hidrofuga / membrana asfáltica con geotextil

6- Carpeta nivelación

7- Aislación térmica / polietileno expandido

8- Barrera de vapor / pintura asfáltica

Estructura

9- Columna estructural 30x30 - perfil conformado de chapa gruesa 22,2mm

10- Viga 50x30 - perfil ipn 500

11- Viga 100x30 - peefil conformado de chapa gruesa 31,7 mm

12- Subestructura - perfil ipn 240

13- Triangulación metálica 30 x 30

Losa steel deck

14- Piso hormigón alisado

15- Carpeta de nivelación 5 cm

16- Concreto 5 cm

17- Malla metálica

18- Encofrado colaborante

19- Perno tipo nelson cieloraso

20- Placas Durlock

21- Montante 34mm

22- Viga maestra (montante 34mm, sep. 1,20m)

23- Vela rígida (montante 34mm, sep. 1,00m)

24- Sujeción vela rígida (solera 35 mm)

25- Tornillo t1 

Carpintería sistema piel de vidrio:

26- Vidrio dvh - exterior templado 4+4 - interior laminado 4+4 - cámara de aire 9. 27- paños de abertura manual y automatizada para circulación de aire.

28- Columna metálica vertical de subestructura.

29- Refuerzo carpintería - tubo estructural rectangular 60x80.

30- Bastidor superior.

31- Bastidor inferior.

32- Bastidor intermedio.

33- Chapa plegada.

Piel envolvente:

34- Tubo estructural rectangular 80x180.

35- Perfil ipn 180.

36- Perfil ángulo 45x6,3.

37- Portador.

38- Lama: tubo rectangular 0,4x0,045.

39- Metal desplegado.

40- Planchuela.

41- Perno tipo nelson. Lucera sistema piel de vidrio protección:

42- Riel pgu

43- Bastidor tubos métalicos 100x100

44- Chapa calada 45-bisagra

Anterior

bottom of page