
Abasto en el mapa
Público - Urbano
Córdoba, Córdoba, Argentina
2020
Diseño Urbano III
Universidad Católica de Córdoba
Objetivo general
El Distrito Abasto es una de las zonas que tiene mayor potencialidad de desarrollo de la ciudad de Córdoba, debido a su baja densidad poblacional y a que ya cuenta con buena accesibilidad, infraestructura, servicios y numerosos lotes y espacios públicos que podrían aprovecharse.
El plan de acción se centrará en el desarrollo de proyectos prioritarios que otorguen al sector una elevada calidad ambiental y paisajistica, poniendo en valor su patrimonio, re ordenando el tránsito, mejorando la forestación y re diseñando el mobiliario urbano, siempre haciendo énfasis en un desarrollo sostenible.
Objetivos particulares
Eje Vegetación
- Regenerar el verde en el Río Suquía y vías del tren, generando biodiversidad y nuevos espacios públicos atractores para sus usuarios.
Eje Movilidad
- Promover medios de transportes alternativos ecológicos, y disminuir el uso del vehículo particular, priorizando transporte público y movilidad peatonal mejorando su infraestructura.
- Generar mayor conexión con los barrios circundantes, ofreciendo diferentes medios de movilidad .
- Liberar espacio público ocupado por estacionamiento de vehículos particulares, y reubicarlos, en otro sitio más eficaz.
Eje Interacción Social
- Fomentar usos y actividades para todo el rango etario, generando movimiento e interacción social.
- Dotar de más espacio público de calidad para las personas con equipamiento urbano, promoviendo el encuentro.
Eje Edilicio
- Densificar en altura, creando distintos perfiles normativos según la zona en que se encuentre.
- Evitar que la normativa avance sobre el espacio público, retrayendo la línea de edificación. - Exigir que cada edificación contemple un espacio destinado a los medios de movilidad pertinentes a sus usuarios.

DISTRITO VERDE: ACTIVIDADES NATURALES/DEPORTIVAS
(Reserva Natural San Martín, Parque del Chateau, Parque Kempes, Jardín Botánico, Universidad Libre del Ambiente, Arroyo Infiernillo, Reserva La Calera)
DISTRITO CIUDADANO: PARQUES URBANOS
(Recuperación de ferroviarios abandonados, galpones, estación Alta Córdoba y Forja)
DISTRITO ABASTO: ACTIVIDADES CULTURALES-COMERCIALES-RECREATIVAS
(Zona del Mercado Norte y parte de la Costanera del Rio Suquia)
DISTRITO HISTÓRICO: ACTIVIDADES CULTURALES - COMERCIALES
(Casco histórico, Manzana Jesuita)
DISTRITO FAMILIA: RECREACIÓN-DEPORTE-CULTURAL
(Parque Sarmiento, Ciudad de las Artes, Parque de las Tejas)
DISTRITO JOVEN: ENTRETENIMIENTO-SOCIAL-CULTURAL
(Guemes, Nueva Córdoba, Ciudad Universitaria)
RECONOCIMIENTO DE PROBLEMÁTICAS
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
RECONOCIMIENTO DE POTENCIALIDADES
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |

Instancia Propositiva
NATURACION URBANA - SALUBRIDAD
Generar un equilibrio entre urbanización y conservación del medio ambiente recuperando la flora y fauna autóctonas.
CATALIZADORES URBANOS - ATRACCIÓN
Generar núcleos atractores con el desarrollo y diversificación de actividades económicas.
CENTRO MULTIMODAL - ACCESIBILIDAD
Permitir la accesibilidad al sector mediante diversos medios de trasporte y reorganizar el trafico.
MOVILIDAD INTELIGENTE - SUSTENTABILIDAD
Brindar mejor accesibilidad y promover el uso mixto de medios de transportes apostando a una movilidad sostenible.
CORREDORES DINÁMICOS - INTERACCIÓN
Proponer nuevos usos y actividades para para mejorar la calidad de los espacios públicos.
EJES DE ANALISIS









