top of page
PANEL FOTOMONTAJE 1_edited_edited.jpg

Demoliendo Hoteles

Público | Privado

Córdoba, Córdoba, Argentina

2021

Taller de Proyecto V

Universidad Católica de Córdoba

El Sheraton Córdoba Hotel nace en 1997 como un desarrollo inmobiliario privado anexado al Nuevo centro Shopping ubicado estratégicamente sobre la Av. Duarte Quirós, eje protagonista de las vías este-oeste de la ciudad de Córdoba. 

La pandemia del COVID-19 desnudó la debilidad de modelos urbanos que dependen de edificios de uso único, como los hoteles, mostrando cómo incluso edificaciones tan complejas y cuidadosamente planeadas pueden volverse obsoletas si no son flexibles. Fue una llamada de atención para repensar cómo diseñamos los edificios destinados a funciones específicas, abriendo paso a una arquitectura más versátil y resiliente.

NEGACIÓN

*Al definir, delimitamos, y al delimitar es posible que excluyamos o marginemos aquello que no cabe en nuestro entendimiento o en nuestra imaginación."

Sebastián Gámez Millán

​​

¿Qué posibilidades de proyecto e interpretación nos abre el hecho de considerar esta arquitectura con la capacidad de transformarse para subsistir ante un cambio en su entorno?

El punto débil del proyecto radica en preponderar la función pragmática para la cual fue diseñado, por sobre las preexistencias, negando el dialogo con su entorno inmediato.Para lograr la aceptación de un valor implícito en el contexto, es necesario que actúe en conjunto con la arquitectura que tiene a su lado, ya que la misma debería facilitar las relaciones humanas, en lugar de hacerlas más difíciles.Como expone Koolhaas, se genera un "espacio basura", aditivo, estratificado y subdividido, sin articulación entre sus partes, como consecuencia a una serie de intenciones que siguieron su curso dando la espalda a la ciudad.

​​​

2_edited.jpg

Los edificios híbridos son organismos con múltiples pragramas interconectados, preparados para acoger, tanto a las actividades previstas como las imprevistas de una ciudad.
La mezcla de usos es un sistema de retroalimentación que favorece a aquellas actividades más débiles para que todas las partes salgan benefi-ciadas.
La hibridación ideal se logra del encuentro entre la esfera privada y la esfera pública, de la intimidad de la vida privada y la sociabilidad.
El objetivo de un diseño fluido y flexible es ofrecer un estilo de vida revolucionario, que combina el sentido de comunidad, la economía colaborativa y la sostenibilidad.
Los espacios están diseñados para convivir y unirse en un ambiente que promueve interacciones y fomenta la colaboración entre los residentes.

La propuesta genera un recorrido peatonal mediante una rampa que atraviesa diferentes alturas para poder conectar todos lo niveles en un gran espacio publico que ofrece actividades y programas que invitan a recorrerlo.

Planta Nivel I

Planta Nivel II

Planta Nivel III

Tipoligias Plantas en Torre 

Anterior

Siguiente

bottom of page