top of page
COLLAGE VALENTINA GARCIA_edited.jpg

Habitar Caleidoscópico

Público | Privado

Córdoba, Córdoba, Argentina

2023

Trabajo Final de Carrera

Universidad Católica de Córdoba

Las ciudades se presentan como instrumentos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la mixtura de usos se concibe como un medio capaz potenciar aquellas ciudades construidas.

La cultura urbana es fundamentalmente participativa. Se manifiesta en las actividades que tienen lugar únicamente en el entorno denso e interactivo de las ciudades. Estas actividades van desde lo más cotidiano y ordinario a lo más extraordinario, desde lo más divertido a lo mas profundo. Se trata de actividades que definen el ca carácter particular de una ciudad, otorgan identidad a una sociedad urbana, captan la esencia de su gente y aúnan a la sociedad.

El espacio público, seguro e integrador en todas sus formas, resulta fundamental para la integración y la cohesión social. La democracia se expresa físicamente en los espacios más abiertos de ámbito público, en la calidad de la vida de la calle, y para ello es crucial el modo en que los edificios contienen o actúan como telón de de fondo de la vida cotidiana de las ciudades.

El objetivo del proyecto es provocar la sensación de permanecer en un continuo híbrido entre espacios privados, comunes y públicos que solo es posible si es construida de forma colectiva en una continua interacción entre entes privados que la materializan y una sociedad que les da vida.

La vida moderna cambia mucho más rápido que los edificios que le sirven como escenario, y son ellos los que deben responder a necesidades específicas de sus usuarios.

¿Cómo proyectarlos para que cumplan dichos requisitos y que no queden obsoletos en el tiempo?

NUEVOS MODOS

El desarrollo tecnológico y la globalización están cambiando la manera de trabajar. Nuevas formas de trabajo han ido desplazando las maneras tradicionales de organizar y estructurar la actividad laboral, siendo más evidente en las nuevas generaciones. El programa apuesta por la diversidad mediante la implementación de usos complementarios y actividades superpuestas dentro de una misma y única edificación.

Se propone un espacio común de trabajo en el que se comparten servicios, instalaciones e infraestructura. Se pretende que el programa esté concebido para futuras mutaciones y nuevas disposiciones, pudiendo repensar usos y posibles nuevas estructuras asociativas con el paso del tiempo.

Núcleos duros

​​

​​​

Estructura de Hormigón

Estructura Metálica

​​​​​

​​

​​​

Tratamiento del agua

1_edited.jpg

Anterior

Siguiente

bottom of page